2021/10/26

Agrupatabaco (Agrupación Empresarial Innovadora del Tabaco de Canarias)

Agrupatabaco (Agrupación Empresarial Innovadora del Tabaco de Canarias)



General

Tipo: Organización

Gestión

Publicado en: HIstacan
Ficha actualizada: 2021-10-26
Tarea 1:
Tarea 2:
URL:

Comentarios

Hace poco más de una década, a finales de los 2000, se extendió una moda en Canarias auspiciada por su Gobierno (y procedente de Europa y España) mediante la cual se crearon unas cosas llamadas en plan anglosajón "clústeres". Todo muy moderno y alternativo en apariencia, pero esa sola denominación ya auguraba lo peor. Su traducción literal sería "racimo", lo que sería una buena asociación de ideas, pero tenían que ponerlo en inglés, que parece más "chic", más "in" y más estúpido.
Frente a las asociaciones patronales tradicionales, sus federaciones y confederaciones, los "racimos" se pensaban como una opción más horizontal, más moderna, menos formularia...
Es una idea que los movimientos sociales ya llevaban tiempo explorando, en esquemas que éstos denominan "plataformas", una manera más horizontal, más transversal y menos jerarquizada de coordinarse.
Pero las iniciativas gubernamentales canarias por crear "racimos" empresariales temáticos y sectoriales se topaban con una pregunta: ¿acaso no existen ya patronales sectoriales? Estas iniciativas estaban más orientadas a las nuevas ideas y posibles innovaciones. En fin, como los auspicios fueron gubernamentales, se crearon un sinfín de racimos, que se toparon rápidamente con una situación inapelable: si querían no ser solo marcos para brindis sociales o laboratorios de ideas (think tanks), sino verdaderos organismos con capacidad de negociación, de recepción de ayudas, etc., entonces tendrían que dotarse de personalidad jurídica. Al fin y al cabo, mucho rollo, pero las que siguieron funcionando son simples "asociaciones" legalmente constituidas. Casi todas ellas, por supuesto, para aprovecharse de las dotaciones económicas institucionales, y mientras hubiera dinero institucional, hasta el extremo en algunos casos de que son incapaces de tener una simple web si no se la paga el gobierno.
Este es el caso de Agrupatabaco, una "agrupación" que nació con algunas ideas buenas, entre ellas las de diseñar la creación de un sistema de elevación estandarizada de la calidad de los cigarros puros elaborados en Canarias. La otra idea buena era la de promover la reimplantación de vegas tabaqueras en Canarias. Ideas buenas, concreciones discutibles en algunos casos.

Se anunció en 2009,
https://www.canarias7.es/hemeroteca/tabaco-_presentada_la_constitucion_del_proyecto_agrupatabaco_la_agrupacion_empresarial_innovadora_-cluster-_del_tabaco_de_canarias-BFCSV2506
https://www.eldiario.es/canariasahora/economia/produccion-artesanal-canarias-riesgo-desaparicion_1_4935753.html
https://www.abc.es/espana/canarias/abci-o-puro-canario-200906100300-921629082395_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

Llegó a tener una web puesta por una de las empresas del gobierno canario, que duró apenas un año y al siguiente tuvo un problema de acceso al banco de datos, y desde entonces está así. Una década con el dominio creado y activo y con páginas que no pueden servirse a los navegantes, porque nadie lo repara. Una imagen lamentable. Un tiempo después se creó la la patronal tabaquera ACIT y esto de Agrupatabaco creemos que pasó a dormir el sueño de los justos, porque sigue constando en el listado del gobierno canario
http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/obidic/index.php?option=com_chronoconnectivity&view=connection&Itemid=107&task=cc_edit_data&cb=24

El caso es que esta agrupación parece que se encargó de la gestión de la marca "Cigarros de Canarias", mientras Proexca se encargaba de su titularidad legal.
Si -hasta cierto punto- Agrupatabaco fue la simiente de la ulterior ACIT, es lógico pensar que la patronal quisiera quedarse con la marca en 2013 (para desgracia de todos).

0 comentarios:

Publicar un comentario